
SEGURIDAD HOLÍSTICA
un enfoque integral del trabajo de protección
El trabajo de Mazorca en seguridad se basa en un enfoque holístico, reflexivo, colectivo y adaptativo. Basados en principios feministas y antirracistas, priorizamos el cuidado colectivo en nuestra facilitación, adaptando nuestro trabajo a cada comunidad y su contexto único. Creamos espacios de reflexión que nos permiten reconocer y abordar los múltiples impactos de la violencia y descubrir maneras estratégicas, colectivas y creativas de protegernos.
Nuestro enfoque de seguridad abarca las dimensiones digitales, fiscales y psicosociales, garantizando la resiliencia incluso en escenarios de alto riesgo. Para los movimientos sociales, activistas, organizadores y defensores de derechos humanos, es fundamental evaluar los riesgos individuales y colectivos y desarrollar protocolos de seguridad que respondan a nuestras necesidades. Si bien la violencia sociopolítica busca debilitar nuestros movimientos y cuestionarnos nuestro propósito, rechazamos la narrativa dominante que equipara la seguridad con la militarización y el aislamiento. En cambio, creemos en fomentar formas generativas y comunitarias para proteger y sostener nuestros movimientos.
Nuestro equipo cuenta con amplia experiencia brindando apoyo de seguridad en zonas de alto riesgo en las Américas. Hemos facilitado evaluaciones de riesgo, desarrollado protocolos de seguridad a medida y ofrecido acompañamiento en terreno a más de 60 organizaciones y comunidades que enfrentan amenazas inminentes. Nuestro enfoque integra un enfoque diferencial, garantizando que las medidas de seguridad que proponemos sean sensibles a las necesidades y contextos específicos de las personas con las que trabajamos, incluyendo organizaciones LGBTIQ+, grupos indígenas y comunidades campesinas.
Cuidado colectivo
Desafiamos la idea de que el autocuidado solo puede darse en aislamiento. Cuando los mecanismos de seguridad estatales nos fallan, necesitamos comunidad. Nuestro enfoque se basa en marcos de cuidado colectivo para abordar el impacto de la violencia sociopolítica en nuestras comunidades, organizaciones y cuerpos. Nuestro objetivo es impulsar a nuestros colectivos de la mera supervivencia a la prosperidad, priorizando la salud física, mental y emocional, y rompiendo la ilusión de que el bienestar individual y el colectivo están en conflicto. Nos centramos en construir una respuesta colectiva a la violencia mediante el diálogo transparente y la construcción de relaciones.

Talleres: seguridad holistica
Creación de protocolos de seguridad
¿Qué acuerdos existen para responder a los incidentes de seguridad? ¿Cómo respondemos individual y colectivamente cuando se materializan los riesgos que hemos identificado? ¿Qué funciones existen en la respuesta a emergencias y qué podemos esperar de quienes nos rodean? Después de este taller, todas estas preguntas tendrán respuestas claras.
Se guiará a los participantes a través de actividades para que comprendan su contexto sociopolítico, localicen aliados y agresores, e identifiquen con éxito los riesgos individuales y colectivos que rodean su trabajo. Estos protocolos pueden centrarse en la seguridad en la oficina, durante los viajes o en actos públicos.
Cuidado Colectivo
¿Cómo cuidamos de nosotros mismos y de los demás? ¿Cómo equilibramos las necesidades y deseos individuales y comunitarios? Organizarse para el cambio y ser blanco de ataques por nuestro trabajo tiene repercusiones emocionales, físicas y psicológicas tangibles. Con el tiempo, la violencia sociopolítica tiene el potencial de romper el tejido social. Este taller nos invitó a volver a dar prioridad al cuidado de la comunidad dentro de nuestros movimientos participando en un espacio dedicado a crear acuerdos comunitarios sobre cómo cuidarnos a nosotros mismos y a los demás dentro de la organización/comunidad.
Poder Latinx
"En el trabajo adelantado con Zia Kandler obtuvimos grandes avances en la construcción de capacidades para la seguridad y protección de organizaciones sociales y sus integrantes. Esto fue posible gracias al profesionalismo, experiencia y conducción de Zia, y su compromiso con la preparación de las actividades acordadas.
De otra parte, la confidencialidad con la que Zia maneja su trabajo permite construir espacios de confianza que a su vez posibilitan un manejo adecuado de los grupos con los que se trabaja, en situaciones que requieren construcción de confianza desde el profesionalismo y el cuidado, cualidades presentes en Zia. El enfoque de género aporta también de manera contundente al trabajo con las organizaciones y movimientos sociales.
El cumplimiento que Zia tiene de los compromisos adquiridos antes y después del trabajo en los espacios presenciales permite un proceso de seguimiento necesario en los trabajos relacionados con los derechos humanos."