Sobre Mazorca

Acerca de mazorca
Mazorca Facilitation es un grupo de facilitación bilingüe que apoya a las organizaciones de justicia social a través de seguridad holística, planificación estratégica, desarrollo del liderazgo y procesos de aprendizaje colaborativo. Cofundada por Chelsea Viteri y Zia Kandler, hemos facilitado más de 200 talleres con universidades, ONG, organizaciones de derechos humanos y movimientos de base. Nuestro enfoque es específico para cada contexto, participativo y se basa en marcos feministas, decoloniales y antirracistas.
Conozca más sobre los valores que guían nuestro trabajo
Llamando a la minga*
ā
El cambio es una cuestión colectiva. Nuestra liberación y curación están ligadas a la de los demás. ¡Necesitamos muchas manos! Nuestro objetivo es construir relaciones responsables y recíprocas que estén comprometidas con el bienestar de cada quien.
El cambio es un oficio de partería y cuidado paliativo
El mundo tal como lo conocemos está muriendo a medida que nace un mundo nuevo. Buscamos atender esta transición con ternura, responsabilidad, coraje y cuidado.
Abrazar la pluralidad
ā
Invitamos a la mesa múltiples formas de conocer y estar. Nuestras historias, sueños y cuerpos son nuestros maestros y contribuyentes clave a nuestros procesos.
ā
ā
ā
Abrazando el caos y la incertidumbre
La vida, la creación y la transformación son maravillosamente desordenadas. Por ello, nos despojamos de ideas de perfeccionismo; amamos y sostenemos el caos y la incomodidad generativa que surgen del cambio y el crecimiento.
Gratitud a los linajes de resistencia
Somos parte de una red de iniciativas pasadas, presentes y futuras que se atreven a reimaginar nuestro mundo. Reconocemos y nos nutrimos de las numerosas tradiciones de aprendizaje y desaprendizaje en los movimientos sociales a lo largo del tiempo y el espacio.
Compromiso de aprender y desaprender
Desaprender la opresión es una invitación constante a repensar, reimaginar y reconfigurar nuestros procesos para generar alternativas.
* Minga es un término que proviene de la lengua quechua y que hace referencia a un día de trabajo colectivo. Es una práctica andina basada en el bienestar colectivo, la reciprocidad y la celebración.
MisiĆ³n
Buscamos generar espacios de transformación cocreativa e imaginativa que cultiven la liberación y la sanación colectiva, un taller e interacción a la vez.
